Elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2015

← 2012 • Bandera de El Salvador • 2018 →
Elecciones legislativas de 2015
Asamblea Legislativa para la XI legislatura
Fecha Domingo 1 de marzo de 2015
Cargos a elegir 84 diputados a la Asamblea Legislativa
Candidatos 592 partidarios en 14 circunscripciones electorales
1 no partidario en 1 circunscripción electoral
Período 1 de mayo de 2015 al
1 de mayo de 2018
Duración de campaña 31 de diciembre de 2014
al 25 de febrero de 2015

Demografía electoral
Población 6 460 271 (est)
Hab. registrados 4 911 672
Votantes 2 368 733
Participación
  
48.23 %  3.7 %
Votos válidos 2 276 021
Votos en blanco 41 632
Votos nulos 51 080

Resultados
ARENA
Votos 885 374  1.3 %
Escaños obtenidos 35  2
  
38.90 %
FMLN
Votos 847 289  2.4 %
Escaños obtenidos 31  0
  
37.23 %
GANA
Votos 209 897  3.5 %
Escaños obtenidos 11  0
  
9.22 %
PCN
Votos 154 093  5.6 %
Escaños obtenidos 6  1
  
6.77 %
PDC
Votos 56 352  8.8 %
Escaños obtenidos 1  0
  
2.48 %
CD
Votos 36 796  22.9 %
Escaños obtenidos 0  1
  
1.62 %
DS
Votos 19 846  
Escaños obtenidos 0  
  
0.87 %
PSD
Votos 16 770  
Escaños obtenidos 0  
  
0.74 %
Candidaturas No Partidarias
Votos 1802  86.9 %
Escaños obtenidos 0  
  
0.08 %

Resultados por departamento
Elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2015

Resultados escrutinio final
Elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2015

TSE - Elecciones 2015
← 2009 • Bandera de El Salvador • 2021 →
Elecciones legislativas de 2015
Diputaciones al Parlamento Centroamericano
Fecha Domingo 1 de marzo de 2015
Cargos a elegir 20 diputados al PARLACEN
Candidatos 180 partidarios en 1 circunscripción electoral
Período 28 de octubre de 2016 al
28 de octubre de 2021
Duración de campaña 31 de diciembre de 2014
al 25 de febrero de 2015

Demografía electoral
Población 6 460 271 (est)
Hab. registrados 4 911 672
Votantes 2 347 372
Participación
  
47.79 %
Votos válidos 2 146 529
Votos en blanco 125 197
Votos nulos 75 646

Resultados
ARENA
Votos 861 491  0.9 %
Escaños obtenidos 8  0
  
40.13 %
FMLN
Votos 854 821  9.4 %
Escaños obtenidos 8  1
  
39.82 %
GANA
Votos 193 848  
Escaños obtenidos 2  2
  
9.03 %
PCN
Votos 124 463  36.1 %
Escaños obtenidos 1  1
  
5.80 %
PDC
Votos 45 110  70.6 %
Escaños obtenidos 1  0
  
2.10 %
CD
Votos 29 528  37.1 %
Escaños obtenidos 0  0
  
1.38 %
PSD
Votos 13 907  
Escaños obtenidos 0  
  
0.65 %
PSP
Votos 12 150  
Escaños obtenidos 0  
  
0.57 %
FPS
Votos 11 210  
Escaños obtenidos 0  
  
0.52 %

Resultados escrutinio final
Elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2015
Los diputados al PARLACEN tomarán posesión en 2016.

TSE - Elecciones 2015
← 2012 • Bandera de El Salvador • 2018 →
Elecciones municipales de 2015
Alcaldes y concejos municipales plurales
Fecha Domingo 1 de marzo de 2015
Cargos a elegir Alcaldes, síndicos y regidores de 262 concejos municipales
Período 1 de mayo de 2015 al
1 de mayo de 2018
Duración de campaña 31 de enero de 2015 al
25 de febrero de 2015

Demografía electoral
Población 6 460 271 (est)
Hab. registrados 4 911 672
Votantes 2 415 053
Participación
  
49.17 %  2.5 %
Votos válidos 2 366 263
Votos en blanco 14 911
Votos nulos 33 879

Resultados
ARENA
Votos 944 859  5.3 %
Alcaldías 129
  
39.93 %
FMLN
Votos 892 882  10.6 %
Alcaldías 85
  
37.73 %
GANA
Votos 244 567  7.8 %
Alcaldías 19
  
10.34 %
PCN
Votos 173 438  15.1 %
Alcaldías 20
  
7.33 %
PDC
Votos 52 729  20.2 %
Alcaldías 7
  
2.23 %
CD
Votos 25 099  49.9 %
Alcaldías 1
  
1.06 %
PSD
Votos 9347  
Alcaldías 1
  
0.40 %
DS
Votos 13 132  
Alcaldías 0
  
0.55 %
PSP
Votos 6552  
Alcaldías 0
  
0.28 %
FPS
Votos 3658  167.8 %
Alcaldías 0
  
0.15 %

Resultados escrutinio final
Elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2015
Distribución de los partidos ganadores en los Concejos municipales

TSE - Elecciones 2015

Las elecciones legislativas y municipales de El Salvador de 2015 se celebraron el 1 de marzo de ese año. En estos comicios los ciudadanos procedían a la elección de sus representantes dentro del Órgano Legislativo y los Gobiernos Locales. Por primera oportunidad se procedía a la elección de los integrantes de Concejos Municipales plurales, que garantizaban la representación de las minorías políticas en contienda dentro del gobierno local; de la misma manera, tras resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, se procedería a la elección directa y por rostro de los representantes de El Salvador ante el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) junto con la implementación del sistema de voto cruzado para dicha elección y la de diputaciones a la Asamblea Legislativa.[1][2]​ A causa de las distintas reformas ordenadas desde el máximo tribunal constitucional del país y las realizadas por el Órgano Legislativo en materia electoral, estás elecciones han sido las más complejas en la historia de El Salvador.[3][4]

Los resultados obtenidos tras es el escrutinio final del Tribunal Supremo Electoral, reflejan la victoria obtenida por el principal partido de oposición, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), que alcanzó 35 escaños dentro de la Asamblea Legislativa, 8 diputaciones al PARLACEN y obtuvo el mayor número de alcaldes con 119, y otros 13 en coalición con otros partidos minoritarios (siendo la comuna más importante obtenida mediante coalición, la de Santa Ana junto con el Partido Demócrata Cristiano).

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actual partido en el gobierno, sufrió un ligero retroceso en sus números, aunque manteniendo el mismo número de escaños en la Asamblea Legislativa, perdió un diputado ante el PARLACEN (pasa de 9 a 8 escaños) y se vio reducido en 10 alcaldes a nivel nacional.

El partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) por otra parte se afianza como tercera fuerza política del país obteniendo el mismo número de diputados (aunque perdiendo una diputación por San Salvador), ganando 2 escaños ante el Parlamento Centroamericano y alcanzando la cifra de 19 alcaldes a nivel nacional, contrastando este número con el dramático descenso del Partido de Concertación Nacional (PCN) que pierde un representante dentro del PARLACEN, uno dentro del Órgano Legislativo y la dirección de 10 alcaldías quedando únicamente con 16.

Finalmente, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) consiguió mantener sus representaciones dentro de la Asamblea Legislativa y el PARLACEN, y crecer a 6 su número de gobernantes locales; Cambio Democrático (CD) perdió a su diputado Douglas Avilés y estará fuera del primer órgano del Estado durante 3 años, mas logró triunfar en San Antonio los Ranchos, Chalatenango y tendrá 1 alcalde al igual que el Partido Social Demócrata (PSD) en Meanguera, Morazán.

El resto de partidos que participaron en una o varias elecciones mediante coaliciones y que no se agenciaron ningún triunfo local de manera individual fueron el Partido Salvadoreño Progresista (PSP) que sin embargo gobernará en coalición la capital, San Salvador, junto con el FMLN tras el apoyo brindado a su candidato Nayib Bukele; la Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y el partido Democracia Salvadoreña (DS) no consiguieron éxito tras su campaña proselitista.

  1. Mendoza López, Rafael (13 de abril de 2014). «Nuevas reglas del juego para elecciones de 2015». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano-Madriz. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  2. Rivera, Eduardo (2 de enero de 2015). «182,837 ciudadanos en el exterior no podrán votar». El Mundo. San Salvador. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  3. «Después de las elecciones hay que pasar de inmediato a un tratamiento serio y realista de la problemática nacional». La Prensa Gráfica. Opinión. San Salvador: Dutriz Hermanos. 29 de enero de 2015. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  4. Velásquez, Eugenia; Hernández, Nidia (22 de marzo de 2015). «Finaliza escritinio y ARENA afianza 35 diputados». El Diario de Hoy. San Salvador: Altamirano-Madriz. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015. Consultado el 24 de marzo de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search